domingo, 3 de junio de 2012

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA





MISIÓN
La Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure, Balcón del Cesar, está comprometida en el proceso de formación del nuevo ciudadano colombiano y del nuevo maestro: humanista, intelectual, pedagogo, investigador, capaz de liderar procesos de cambio intercultural y de inclusión que conduzcan a mejorar la calidad educativa de los maestros para Preescolar y Básica Primaria y responder a las necesidades educativas del departamento y a las expectativas de la comunidad.


LA VISIÓN: 
La Normal Superior María Inmaculada de Manaure Balcón del Cesar, esta comprometida en la formación de los nuevos maestros, en proyección pedagógica y social permanente en el departamento y en especial en la región norte incluidas las zonas urbanas y rurales de la Serranía del Perijá  y la Sierra Nevada de Santa Marta


EDUCACIÓN POR PROYECTOS: La escuela normal no está ajena a todo lo relacionado a la educación por proyectos en este caso tenemos los proyectos colaborativos sabemos que el aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre estudiantes, al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable tanto de su propio aprendizaje como del de los demás miembros del grupo” 
Varias teorías del aprendizaje pueden aplicarse a este tipo de ambientes, entre ellas las de Piaget, Vigotsky y Dewey. Los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos preparan al estudiante para :
·         Participar activamente en la construcción colectiva.
·         Asumir y cumplir compromisos grupales.
·         Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
·         Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.
·         Aceptar los puntos de vista de otros
·         Comprender las necesidades de los demás.
·         Descubrir soluciones que beneficien a todos.
·         Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes.
·         Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
·         Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.
·         Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
·         Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
·         Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
·         Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
·         Reconocer los créditos ajenos.
·         Negociar lenguaje y métodos.
·         Desarrollar habilidades interpersonales.
·         Familiarizarse con procesos democráticos.

El crecimiento acelerado de Internet ha posibilitado la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los estudiantes pueden ‘salir' de su mundo cotidiano para embarcarse en una aventura con compañeros que se encuentran prácticamente en cualquier parte del mundo. Por lo general, este tipo de trabajo a distancia, facilitado por Internet,  se compone de proyectos en forma de actividades didácticas que deben desarrollarse en grupo, en las que los participantes no son simplemente ‘amigos por correspondencia', sino que conforman un equipo que debe lograr un objetivo. Para solucionar los retos planteados a los participantes en este tipo de actividades, es muy importante que al planearlas, se solicite a estos una interacción y una comunicación efectivas, esto es, necesarias y significativas, los recursos brindados por la informática y la tecnología hacen que la experiencia colaborativa sea más enriquecedora.

los jóvenes del grado 9D de la Escuela Normal María Inmaculada de Manaure, Cesar han puesto en marcha un proyecto llamado Mi Barrio donde se busca indagar, consultar, observar y dar a conocer entre ellos, la comunidad estudiantil, la comunidad del municipio  y al resto del mundo como es cada uno de los barrios donde ellos residen, con cuales servicios públicos cuentan, el tipo de materiales usados en la construcción de las casas, estratos, si cuentan o no parques, tiendas, en fin conocer sobre la historia y desarrollo de los barrios. haciendo uso de videocámaras, cámaras digitales, entrevistas y el computador para tal fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario